Valores que el deporte transmite
Dentro de las actividades extraescolares, una de las más demandadas es la práctica de algún deporte. Las familias deben ser rigurosas a la hora de elegir el deporte que quieren que practiquen sus hijos puesto que dependiendo del mismo se fomentarán unos valores u otros.
Saber elegir el deporte en función del niño
Existe una amplia variedad de deportes, y por este motivo elegir uno va a ser complicado. No solo vamos a depender de que a nuestro hijo le guste sino que además tiene que ser compatble con la actividad familiar. Es decir que debemos considerar además del propio deporte, los horarios, las distancias, además, lógicamente, del coste.
Pero partiendo de la idea de que todos son accesibles vamos a ver, de un modo superficial, los valores que cada deporte puede aportar en función de su propia disciplina:
- Deportes de equipo. En este grupo podríamos incluir los más conocidos como el fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol,... En estos deportes en los que cada individuo forma parte de un grupo se aprende a convivir y compartir además de asumir responsabilidades y ser generoso. La idea principal es darnos cuenta que la suma de todos los que forman el equipo es siempre mejor que la suma de lo que aporta uno por uno a nivel individual. Respetar a los compañeros del equipo independientemente de su destreza es importante así como respetar tanto al contrario como a las autoridades, en este caso entrenadores y árbitros.
- Deportes individuales. En este grupo se pueden encontrar los deportes en los que es uno mismo el que debe superarse día a día. Es el caso por ejemplo del atletismo, a natación, las artes marciales, el tenis,... Estos deportes, al practicarse de un modo individual fomentan el valor del esfuerzo por ser mejor cada día, el sacrificio para alcanzar los objetivos, además del respeto por los demás y por las autoridades como el entrenador. También debemos respetar al contrario cuando se acude a las competiciones así como a los árbitros o jueces.
Antes de elegir el deporte es bueno conocer las necesidades de cada niño, o dicho de otro modo, los aspectos que más nos puende interesar. Hay niños que van a necesitar, por ejemplo, mayor actividad física, mientras que otros, también por ejemplo, pueden demandar una mayor sociabilidad en cuyo caso serán mejor optar por deportes de equipo.