Educación Personalizada

Educación Personalizada COAMI - Madrid
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO AMOR MISERICORDIOSO

  • Atención a los niños/as a los que nos acercamos en su individualidad.
  • Seguimiento individualizado del progreso y adecuación al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
  • Procuramos mantener una relación educativa personal, que parte del reconocimiento del carácter único y de la historia singular de cada alumno, basada en la familiaridad, confianza y acogida.
  • Apostamos, por tanto, por una educación personalizada adecuada a las necesidades de cada alumno concreto, aplicando una metodología abierta y flexible.
  • Estamos implicados en la búsqueda constante, de los mejores métodos pedagógicos con los que el alumno/a pueda aprender de la manera más fácil y eficaz posible, fomentando el uso adecuado de las nuevas tecnologías.

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS


CARÁCTER GENERAL

- Nuestro Centro tiene carácter confesional. La concepción cristiana de persona, de la vida y del mundo, ilumina nuestro ideal educativo y orienta toda la actividad que desarrollamos.

- Es un Centro integrador, al alcance de todas las familias, sin que interfiera la situación socioeconómica de cada una de ellas para acceder al mismo.

- Creemos en el respeto como elemento vertebrador de toda la actividad del Centro: respeto hacia las personas, las diferencias, la participación, el esfuerzo, etc.

- Fomentamos la creación de una comunidad-familia educativa donde se favorezcan y cultiven las relaciones personales, la solidaridad y la amistad, y se forme un ambiente de compromiso de alegría y de confianza.

PERFIL DE ALUMNO

Pretendemos que los hombres y mujeres que formemos en nuestro Centro se caractericen por ser:

-Equilibrados, fomentando para ello el desarrollo integral de todas sus capacidades.
-Libres y responsables.
-Respetuosos y participativos de la vida social.
-Reflexivos y críticos.
-Competentes, autónomos y seguros de sí mismos.
-Orientados a la Trascendencia.

NUESTRO ESTILO EDUCATIVO

Promovemos la formación humana y cristiana de la persona en un doble nivel:

-Atención a los niños/as a los que nos acercamos en su individualidad.
-Transformación de la realidad social en la que viven.

Fomentando valores como la paz, la convivencia, la solidaridad, el amor, el perdón y la justicia.

- Educamos en la pedagogía del Amor Misericordioso, mediante varias actitudes básicas: amor, alegría, ejemplo, acogida y perdón.

- Desarrollamos y valoramos la formación de la voluntad, la responsabilidad, el respeto y la búsqueda personal de la verdad.

- Cuidamos que toda corrección sea hecha con afabilidad.

- Valoramos, como característica fundamental de nuestro estilo educativo, conseguir que reine un espíritu de familia entre todos los miembros de la comunidad educativa.

- Procuramos mantener una relación educativa personal, que parte del reconocimiento del carácter único y de la historia singular de cada alumno, basada en la familiaridad, confianza y acogida.

- Apostamos, por tanto, por una educación personalizada adecuada a las necesidades de cada alumno concreto, aplicando una metodología abierta y flexible.

- Enseñamos a buscar espacios de interioridad y reflexión que favorezcan actitudes críticas y constructivas.

- Estamos implicados en la búsqueda constante, de los mejores métodos pedagógicos con los que el alumno/a pueda aprender de la manera más fácil y eficaz posible, fomentando el uso adecuado de las nuevas tecnologías.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

LA ZONA

- El Colegio se encuentra situado en el distrito de Chamberí del municipio de Madrid, en el Paseo de San Francisco de Sales nº 42.

- La zona que circunda el Centro está muy desarrollada y cuenta con multitud de recursos y servicios de toda índole, muchos de ellos aprovechados para realizar actividades formativas y deportivas o recreativas (parque de bomberos, polideportivo Vallehermoso, Parque de Santander, Centro Cultural Galileo…, etc.)

- El Colegio está además muy bien comunicado. Se puede llegar al mismo a través de varias líneas de metro y de autobús. El acceso para los coches o autocares también es muy bueno, al estar situada la entrada en una amplia avenida, lo cual facilita en gran medida la recogida de los alumnos.

EL CENTRO

- El Colegio Amor Misericordioso es un Centro 100% concertado en las etapas de Infantil (2º ciclo), Primaria y E.S.O. El que sea un colegio de una única línea acentúa y facilita el desarrollo de un espíritu de familia entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

- La entidad titular del Colegio es la congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso.

- El Centro terminó de edificarse en 1943 y desde esa fecha ha sido reformado y adaptado en función de los diversos requisitos y necesidades que emanan de las sucesivas leyes educativas que ha tenido nuestro país.

- En el presente cuenta con una infraestructura muy completa, totalmente acorde a la normativa vigente, que incluye, además de las aulas y patios ordinarios, espacios tales como aulas de informática, gimnasio, comedores, aula de psicomotricidad, aula de música, salón de actos, capilla, aula taller…, etc.

- En su constante esfuerzo por desarrollar y mejorar la calidad de la educación que ofrece, el Centro se ha embarcado con ilusión en diversos proyectos, entre los que destacan el Programa “Beda” (“Bilingual English Development and Assessment”) orientado a implementar la enseñanza bilingüe, y el Modelo EFQM de Excelencia, para potenciar la gestión de calidad educativa.

EL PROFESORADO

- El equipo de docentes del Centro se caracteriza por ser un profesorado joven (35 años de media, aproximadamente) muy bien formado en sus distintas especialidades y con un afán de superación profesional constante. Cabe destacar además la presencia, en este equipo, de un importante número de docentes con formación en áreas afines tales como Educación Especial, Psicología, Psicopedagogía, Logopedia…, etc., como resultado de la clara apuesta que el Centro hace en lo que se refiere a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales.

LAS FAMILIAS

- Existe una amplia variedad social en lo que se refiere a las familias que forman parte de la Comunidad Educativa. De esta realidad se deriva el carácter integrador del Centro, que busca activamente el desarrollo de cada uno de los alumnos velando por que la situación socioeconómica de las familias no interfiera negativamente en el acceso a la educación de los mismos.

NIVELES DE ENSEÑANZA

Las enseñanzas que se ofertan son:

-Escuela Infantil (1 y 2 años) – Enseñanza no concertada.
-Educación Infantil (3 a 5 años) – En régimen de concierto.
-Educación Primaria (6 a 12 años) - En régimen de concierto.
-Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O. – 12 a 16 años) - En régimen de concierto.

HORARIOS

El horario en el que se imparten las clases es de jornada partida del siguiente modo para cada una de las etapas:

-Escuela Infantil – de 8:30 y 9:30 a 16:30 horas.
-Educación Infantil y Primaria – de 9:30 a 13:00 y de 14:45 a 16:45.
-Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) – (L y M) de 9:00 a 13:30 y de 15:10 a 17:00. (X, J y V) de 8:30 a 14:30.

En junio y septiembre el horario es de jornada intensiva.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-Pastoral
-Biblioteca y videoteca.
-Semana del libro.
-Semana de Madre Esperanza.

ACTIVIDADES CULTURALES

-Concursos de dibujo y literarios.
-Salidas relacionadas con la naturaleza.
-Asistencia a teatros y conciertos educativos.
-Festivales…

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

-Inglés.
-Dibujo y pintura.
-Kárate.
-Manualidades.
-Guitarra.
- Logopedia (Centro de Intervención del Lenguaje – C.I.L.)
-Teatro bilingüe.

SERVICIOS

-Departamento de orientación.
-Comedor escolar.
-Acogida matinal.
-Escuela de padres.
-Campamento urbano (junio y septiembre)
-Acogida de tarde (junio y septiembre)

PROPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO

OBJETIVO GENERAL

- Promover la formación progresiva e integral de los alumnos desde una concepción cristiana, potenciando la integración y el respeto a la diversidad desde los valores de convivencia propios de la pedagogía del Amor Misericordioso, implicando para ello a toda la comunidad educativa.

OBJETIVOS CONCRETOS

ACADÉMICOS

-Incrementar y optimizar la enseñanza del inglés a través de un proyecto específico.
-Establecer mejoras en el desarrollo curricular del área de Matemáticas y Lengua Castellana: coordinación y programación.
-Potenciar la organización en la atención individual a los alumnos con necesidades educativas.
-Favorecer la organización personal y el hábito de estudios para mejorar el rendimiento académico.

EDUCATIVOS

-Implantación efectiva del P.A.T. (Plan de Acción Tutorial) en todas las etapas educativas.
-Estrechar las relaciones entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
-Sensibilizar a los alumnos en el respeto y atención al que es diferente.

EQUIPO DIRECTIVO

-Cuidar la formación del profesorado y la puesta al día en las nuevas técnicas educativas.
-Fomentar las actividades extraescolares, facilitando la participación en ellas de todos los alumnos.
-Potenciar el trabajo en equipo de toda la comunidad educativa.

PROFESORES

-Mejorar su formación profesional, mediante la puesta al día de los nuevos conocimientos y destrezas relativas al ámbito educativo.
-Responsabilizarse de las tareas educativas y ejercerlas con competencia.
-Participar en los equipos de trabajo con los compañeros y con los demás miembros del Centro.
-Mantener una relación cordial y fluida con las familias de los alumnos.

ALUMNOS

-Ser responsables en la vida y en el trabajo del centro escolar.
-Participar activamente en la organización de su clase y en las actividades con sus compañeros.
-Valorar el progreso en su aprendizaje y en su crecimiento en valores, responsabilidad y autonomía.
-Mostrar respeto hacia los compañeros, educadores y normas del Centro.
-Tener una actitud positiva ante la vida y de mejora y superación ante las dificultades.

PADRES

-Motivar en el estudio a sus hijos/as, y ayudarles a que asuman su trabajo y responsabilidad en la familia.
-Hacerse responsables de la tarea paterna de educar, sobre todo en la vida diaria, sin delegar esta tarea exclusivamente en el profesorado.
-Prestar atención al trabajo, la vida y los avances escolares y humanos de sus hijos/as.
-Mantener una relación cordial y fluida con los docentes.

PASTORAL

-Potenciar en los miembros de la comunidad educativa la actitud de entregar gratis y a todos lo que de Jesús hemos recibido.
-Aprender a valorar la interioridad, la reflexión, la escucha y la gratuidad por el sentido que dan a la vida y la felicidad que producen y no sólo por su utilidad práctica.
-Compartir la fe potenciando en nuestro Centro educativo estructuras que faciliten el encuentro y transmitan serenidad, reflexión y tranquilidad.
-Acompañamiento efectivo a nuestros alumnos/as desde su situación personal.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Nuestra acción educativa se rige por lo siguientes principios:

-Principio de individuación: partiendo del respeto por las diferencias individuales plantemos una intervención que se adapte a cada ritmo de aprendizaje particular.

-Principio de socialización: potenciamos un sistema de trabajo que favorezca las relaciones sociales positivas.

-Principio de actividad: el profesor no interviene cuando el alumno es capaz de hacer algo por sí mismo.

-Principio de creatividad: fomentamos el desarrollo de la capacidad imaginativa y transformadora.

-Principio de libertad: la libertad del individuo termina donde empieza la del otro.

-Principio de normalización: pretendemos que el alumno sea capaz de generar formas sanas de adaptación a nuevas situaciones.

MODELO DE EVALUACIÓN

- La finalidad de la evaluación radica en obtener información fiable sobre la bondad de las acciones que se están llevando a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto por parte del docente como del alumno, de modo que dicho proceso pueda ser reajustado siempre que sea necesario.

- La evaluación será continua (se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje) y global (considera todos los elementos y procesos implicados con el objeto de la evaluación)

- Tanto en la etapa de Primaria como Secundaria, al final de cada ciclo se decidirá si el alumno promociona al ciclo siguiente, pudiéndose repetir únicamente una vez por etapa.

REGULACIÓN DE LA CONVIVENCIA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

- La estancia del alumno en el Colegio ha de estar guiada por la libertad y confianza.

- Respeto a la integridad física y moral y a los bienes de las personas que conforman la Comunidad Educativa.

- Respeto por las creencias, los valores morales y posesiones materiales del Centro, profesores y compañeros.

- La convivencia ha de cimentarse en la práctica de la cultura de la tolerancia, del pensar que los demás son tan importantes como uno mismo.

- Corrección en el trato social, en especial mediante el empleo de un lenguaje correcto y educado.

- Fomento e incremento del clima de diálogo, respeto, confianza y amistad.

 pdf
Proyecto Educativo Coami-Madrid: Descargar

telefono