Skip to main content

Proyecto PastoralNUESTRO LEMA:  “SOMOS LUZ”

El Plan de pastoral pretende desarrollar los objetivos y acciones que concreten la importancia de la dimensión evangelizadora del colegio Amor Misericordioso (COAMI). Fundamenta su acción educativa en la concepción cristiana de la persona y del mundo, y participa de la misión evangelizadora de la Iglesia Católica. Asumimos el desafío constante de ofrecer un proyecto de evangelización donde el centro es la persona y el horizonte que lo orienta es Jesús y su Evangelio.

La finalidad de este documento es implicar a toda la Comunidad educativa en la misión evangelizadora, desde cada uno de los ámbitos de la vida escolar.

La cultura postmoderna reafirma la vivencia del yo expresado en múltiples manifestaciones que se observan en la vida escolar: individualismo, autosuficiencia, subjetivismo moral y religioso … Esta vivencia del yo plantea también oportunidades educativas, entre otras: la atención a la realización personal, el respeto a la dignidad ysingularidad de cada persona, el reconocimiento de los valores, y los límites que cada uno tiene, el cultivo de los sentimientos y los afectos que deben acompañar siempre a la vivencia de la fe.

Desde la realidad que rodea a nuestro centro podemos vislumbrar:

  • El activismo que vive nuestra sociedad se manifiesta en múltiples actividades extraescolares y compromisos sociales: la tendencia compulsiva a estar en actividad permanente, oír música, ver la televisión, hablar por el móvil, etc. Frente a este activismo hay que promover en los alumnos experiencias que les permitan pararse, hacer silencio, serenarse, observar. Y desde ahí mirar la realidad, reflexionar y sacar conclusiones, haciendo posible el diálogo de la fe con la vida y con la cultura.
  • La cultura de lo inmediato. Frente a esta realidad tenemos el reto de despertar en los alumnos el gusto por el trabajo bien hecho, el valor del esfuerzo, la voluntad de aprender, descubrir el valor de los procesos. Asumir que la semilla para llegar a ser fruto, necesita el cultivo, el cuidado y el paso del tiempo.
  • La solidaridad es uno de los valores más reconocidos en amplios sectores de la sociedad actual. Este rasgo cultural plantea oportunidades educativas que debemos saber aprovechar en los procesos de evangelización. El deseo de sentirse útiles se puede aprovechar para establecer cauces para ir fundamentando la solidaridad como deber de justicia y como compromiso de servicio gratuito a los más desfavorecidos, al estilo de Jesús.
  • La violencia como mal inevitable. Una de las características de la sociedad en la que vivimos consiste en presentar la violencia a través de los grandes medios de comunicación como un mal imposible de superar. Con frecuencia nuestros alumnos justifican actos violentos con argumentos tales como: llegar el primero, ganar, ser el mejor… con el propósito de autoafirmarse y hacerse valer. Nuestra propuesta educativa favorece la resolución de conflictos a través del diálogo. Promueve la tolerancia, la convivencia, el respeto, el trabajo y el juego cooperativo para conseguir una cultura de paz.
  • Indiferencia religiosa. Mientras que en otro tiempo el modelo de transmisión de la fe estaba asociado al proceso de socialización a través de la familia, hoy parece haberse relegado casi exclusivamente a la Parroquia y al Centro Educativo. Nuestra propuesta pastoral parte del convencimiento de que es posible la educación en la fe cuando hay un grupo de educadores que vive y transmite con sencillez los valores del Evangelio.
  • El modelo de familia ha cambiado mucho en los últimos años y junto al modelo tradicional aparecen otros modelos que plantean y reclaman nuevos modos de concebir la educación.
  • La crisis económica que estamos atravesando nos afecta a todos y de un modo especial a las familias con uno o dos miembros en paro. Esta situación es una llamada y un reto para la educación que pretendemos, es una oportunidad para llevar a la práctica los valores evangélicos y motivar a nuestros alumnos para que aprendan avivir con menos.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COMPETENCIA ESPIRITUAL
- Potenciar en toda la comunidad educativa la interioridad mediante el “Buenos Días” y las celebraciones.
- Presentar los valores evangélicos que hacen nuestra sociedad más humana, más fraterna y más justa en las nuevas formas de vida
- Potenciar la capilla como lugar de encuentro con Dios.

COMPETENCIA PEDAGÓGICA
- Cuidar la asignatura de Religión
- Aprender y vivenciar los rasgos identificativos de cada tiempo litúrgico.
- Conocer la vida de nuestra Fundadora Madre Esperanza
- Facilitar al profesorado la asistencia a cursos y momentos de formación

COMPETENCIA RELACIONAL
- Encontrar actividades donde la comunidad educativa ponga al servicio de los demás sus valores.
- Sensibilizar a la comunidad educativa hacia una justicia social a través de diferentes campañas programadas.
- Formar un coro animador en la ESO